top of page
Buscar

DORMIR BIEN: sin pantallas, sin ejercicio y con inteligencia biológica.(parte 2).

 

ree


1. Evita pantallas antes de dormir

La luz azul (de móviles, tablets, ordenadores, incluso luz LED blanca):

  • Inhibe la secreción de melatonina (tu hormona de sueño y regeneración).

  • Aumenta el cortisol nocturno (estrés).

  • Disminuye la calidad del sueño profundo, y eso afecta tu eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal).

PNIE dice: si no duermes profundo, no regeneras intestino, no equilibras hormonas (progesterona, DHEA), y tu inmunidad cae.

Mujer perimenopáusica = más vulnerable a esta desregulación porque ya hay caída progresiva hormonal.

Consejo: evita pantallas 1-2h antes de dormir. Usa luz cálida tenue (vela o lámpara sal), medita, lee, toma magnesio o una infusión de melisa.



2. Ejercicio por la noche: ¿sí o no?

  • En general, NO se recomienda ejercicio intenso por la tarde-noche, ya que:

    • Eleva el cortisol.

    • Aumenta la temperatura corporal (dificulta conciliar el sueño).

    • Sobreestimula el sistema nervioso simpático.


EXCEPCIÓN: pacientes con diabetes tipo 2.

  • En ellos, el ejercicio postprandial mejora la captación de glucosa y reduce picos de insulina. En su caso, hacer ejercicio suave tras cenar (paseo, estiramientos, pedaleo suave) puede ser beneficioso.


En dislipémicos (colesterol, triglicéridos altos):

  • Mejor el ejercicio matutino o en ayunas suave (caminar, yoga) para movilizar grasas y activar la beta-oxidación.

  • Evitar intensidad alta si están estresados o inflamados.


PNIE diferencia:

  • Diabético: necesita usar glucosa → ejercicio tras comer.

  • Dislipémico/estresado: necesita quemar grasa y bajar cortisol → ejercicio en la mañana (si puede en ayunas), suave y regulado.

Mujer perimenopáusica, madre, agotada... ¿por qué es crucial dormir y moverse con amor?

Este perfil (como tú y tu comunidad):


  • Tiene disminución de progesterona y estrógenos, lo que:

    • Aumenta la ansiedad, insomnio, nerviosismo.

    • Aumenta la resistencia a la insulina (dificultad para perder peso).

    • Disminuye serotonina y GABA (reguladores del estado de ánimo).

    • Aumenta el riesgo de disbiosis intestinal.

Y además:

  • Tiene estrés crónico (invisible a veces).

  • Duermen mal, comen tarde, no se priorizan.


Lo que más les ayuda:

  1. Dormir bien (7-8h):

    • Restaura hormonas sexuales.

    • Equilibra el sistema inmune.

    • Disminuye grasa abdominal.

  2. Ayuno intermitente consciente (12-14h):

    • Favorece sensibilidad a la insulina.

    • Disminuye inflamación y niebla mental.

    • No debe forzarse si hay mucho estrés o insomnio.

  3. Movimiento suave por la mañana:

    • Activa el cortisol fisiológico.

    • Mejora ánimo y foco mental.

    • No agota, sino energiza.

  4. Evitar ejercicio intenso nocturno:

    • Aumenta insomnio y ansiedad.

    • Agota las glándulas suprarrenales.


Recomendación diaria,prúebala:

Horario

Acción recomendada

7:00-8:00

Respiración + 5 min meditación + 9 saludos al sol

8:00-9:00

Desayuno nutritivo post-ayuno si aplica

12:00-14:00

Comida principal equilibrada

19:00-20:00

Cena ligera + paseo suave o estiramientos

21:00

Apagar pantallas, preparar sueño

22:00

Dormir con ambiente oscuro y sin ruido

Frase del día:


"Cuando eliges dormir con calma, sin pantallas, sin prisas ni exigencias, estás diciéndole a tu cuerpo que ya no hay peligro, que puede sanar, soltar y volver a confiar en ti. Dormir bien no es un lujo: es el primer acto de amor propio y la base silenciosa desde la que tu alma se reconstruye, hormona a hormona, célula a célula. Renace en cada noche, para volver a ti cada mañana."


 
 
 

Comentarios


bottom of page