top of page
Buscar

DORMIR PARA SANAR (parte 1), el arte de cuidarte desde el descanso y el ayuno consciente.

ree


Las mujeres solemos poner el descanso al final de la lista. Pero a partir de los 40, cuando nuestras hormonas comienzan a transformarse y la energía no se regenera igual, descansar se convierte en medicina. Dormir 7 a 8 horas y practicar el ayuno intermitente (12 a 16 horas) son dos de las herramientas más potentes para renovar nuestro cuerpo, nuestra mente… y reconectar con nosotras mismas.


Dormir bien: la base hormonal del autocuidado

Dormir no es un lujo. Es un acto biológico fundamental que regula:


  • La producción de melatonina (hormona reparadora y antioxidante).

  • El equilibrio del cortisol, nuestra hormona del estrés.

  • La regeneración de la microbiota intestinal, clave en el eje intestino-cerebro.

  • La detoxificación hepática y linfática.

  • La producción óptima de estrógenos y progesterona en mujeres.


Un mal descanso acelera el envejecimiento, aumenta la inflamación y desequilibra todo nuestro sistema hormonal.


¿Cómo lograr un sueño reparador?

  • Cenar antes de las 20:00 (idealmente ligero y caliente).

  • Evitar pantallas al menos 1 hora antes de dormir.

  • Practicar una rutina de respiración y gratitud nocturna.

  • Mantener una habitación oscura y fresca.

  • Si despiertas en la madrugada, respira profundo y repite una afirmación suave: “Estoy segura y en calma”.


El poder del ayuno intermitente (12-16h)

Desde la PNIE (Psiconeuroinmunoendocrinología) sabemos que ayunar no es dejar de comer, sino permitirle al cuerpo hacer una pausa profunda para reparar y sanar.


¿Qué ocurre cuando ayunas?

  • Se activa la autofagia (limpieza celular).

  • Mejora la sensibilidad a la insulina.

  • Disminuye la inflamación.

  • Se equilibra la microbiota intestinal.

  • Aumentan los niveles de BDNF, una proteína que favorece el bienestar mental y la memoria.


Ideal para mujeres que comienzan la transición hacia la perimenopausia o menopausia.


¿Cómo comenzar sin agobiarte?

  1. Cenar antes de las 20:00.

  2. Desayunar a partir de las 8:00 o incluso a las 10:00 si ya has practicado alguna forma de movimiento suave o meditación.

  3. Hidratarte bien con agua, infusiones o caldos.

  4. Incluir almidones resistentes por la noche (plátano macho, arroz o patata cocida y enfriada).

  5. Evitar ayunos en días de mucho estrés o cuando no duermas bien.



Suplementación recomendada (Evidencia PNIE)

  • Omega 3 (EPA/DHA): para el cerebro y la inflamación.

  • Vitamina D3 + K2: reguladora inmunitaria y hormonal.

  • Magnesio (bisglicinato o citrato): ayuda al sueño y al sistema nervioso.

  • Zinc + probióticos específicos: soporte intestinal.

  • Ashwagandha o rodiola (consultar con terapeuta): adaptógenos para regular el estrés.

  • Más que iremos viendo en el futuro..



Plan de ejemplo de 7 días de autocuidado

Día

Acción clave

Autocuidado

Lunes

Cenar temprano

Baño caliente con sal y respiración

Martes

Ayuno de 13h

Paseo matutino y afirmación

Miércoles

Suplementación básica

Meditación de 5 min

Jueves

Cena con almidones resistentes

Diario de gratitud

Viernes

Ayuno 14h

Respiración parasimpática

Sábado

Desayuno nutritivo

Yoga suave o 9 saludos al sol

Domingo

Día flexible y presente

Desconexión digital

Frase del día

"Quien se rinde es quien no triunfa. Hoy, me permito descansar para sanar en mi interior."

 
 
 

Kommentare


bottom of page