“La tensión en el pecho no siempre es ansiedad. A veces es olvido de ti.”
- laura callejo
- 29 oct
- 2 Min. de lectura

Hay un tipo de presión que no se calma con respiraciones rápidas ni afirmaciones positivas. Una sensación en el pecho que se confunde con ansiedad, pero que en realidad, es tu cuerpo intentando recordarte que llevas demasiado tiempo sosteniendo sin pausa.
No es solo estrés. Es olvido de ti. De tus ritmos, de tu respiración, de tus límites.
El cuerpo tiene su propio lenguaje, y el pecho —ese espacio donde habita el corazón, los pulmones y el diafragma— es uno de los lugares donde más guardamos lo no expresado.
Cuando tragas las emociones para no incomodar. Cuando sigues adelante sin permitirte llorar. Cuando das más de lo que recibes. El cuerpo, silenciosamente, se encoge para protegerte.
Y ese encogimiento duele. No es “ansiedad”, es tu biología hablando el idioma del cansancio.
Porque cuando vives en modo alerta constante, el sistema nervioso simpático (el del “haz algo ya”) se mantiene activo. Tu cuerpo no distingue si es un peligro real o un exceso de exigencia interna…Solo sabe que necesita respirar más profundo y sentirse a salvo.
Y ahí está la clave. No necesitas eliminar la tensión, sino escucharla. Preguntarte con ternura:
¿Qué estoy reprimiendo?
¿Qué emoción no me he permitido sentir?
¿Qué parte de mí está pidiendo descanso, espacio o consuelo?
Tu cuerpo no es un obstáculo en tu camino espiritual o emocional. Es tu mapa más honesto.
A veces, el pecho se aprieta para recordarte que el aire también es un derecho. Que no tienes que poder con todo. Que también puedes bajar el ritmo, llorar, o simplemente quedarte quieta mientras el mundo sigue.
Así comienza la verdadera sanación somática: no intentando “arreglar” el cuerpo, sino recordando que es tu refugio, no tu enemigo.
💬 “Cada respiración que te permites, es un acto de regreso a ti.”
Suscríbete a mi newsletter y recibe prácticas somáticas suaves para reconectar con tu cuerpo y liberar tensión emocional desde la raíz.
🕊️ Tu cuerpo no necesita más lucha, necesita más presencia.




Comentarios